11 Economía y sociedad andaluzas en el siglo XIX

Un error en la transcripción
Nota: 9


    1. Economía y sociedad andaluzas en el siglo XIX

    Una agricultura poco productiva

    Durante el siglo XIX el sector agrario era el más importante en la economía andaluza. La 
    producción agrícola aumentó, pero no por el desarrollo de las técnicas de trabajo, que siguieron 
    siendo anticuadas y poco productivas, sino por un incremento de la superficie cultivada.
    
    Por otra parte, las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz no se tradujeron en una mejora en la
    distribución de la propiedad de la tierra en la región. Las fincas puestas a la venta fueron 
    adquiridas por nobles y burgueses y casi nunca por pequeños campesinos, por lo que se 
    consolidaron y ampliaron los grandes latifundios. Además, la abundancia de mano de obra permitía
    a los propietarios pagar salarios muy bajos. La situación de los campesinos empeoró, ya que, para
    muchos, las tierras desamortizadas de los ayuntamientos habían sido un complemento de sus 
    escasos ingresos, pues en ellas podían recoger espigas, alimentar al ganado, etc.

    Los principales cultivos eran los cereales, la vid y el olivo. A finales del siglo se introdujeron 
    nuevos cultivos, como la remolacha azucarera.




    La conflictividad social en el campo

    Las difíciles condiciones de vida de los agricultores (26) dieron lugar a numerosos conflictos 
    sociales En 1840, los campesinos de Casabermeja (Málaga) ocuparon varias fincas por la fuerza.
    Lo mismo ocurrió en Tarifa y el Puerto de Santa María (Cádiz), donde se ocuparon las dehesas del
    ducque de Medinaceli.

    Una de las revueltas más importantes se produjo en 1857 en las localidades sevillanas de Utrera,
    Arahal, Morón de la Frontera y Pruna, y en la gaditana de Alcalá de Valle, donde los campesinos
    quemaron los archivos en los que se conservaban los títulos de propiedad de las tierras. En 1861
    tuvo lugar otra revuelta en Loja (Granada), en la que unos 6.000 campesinos armados tomaron la
    localidad durante varios días, hasta que fueron reducidos por el ejército. Posteriormente se
    repitieron las revueltas campesinas, como la que se produjo en Jerez de la Frontera (Cádiz) en
    1892.

    También se ha relacionado con la extrema pobreza del campesinado andaluz la aparición de
    contrabandistas y de partidas de bandoleros, como las de José María el Tempranillo o El Pernales,
    que actuaron especialmente en Sierra Morena y la serranía de Ronda.



    TEXTOS HISTÓRICOS FUNDAMENTALES

    De sol a sol

    Solo la costumbre hace resistir a los trabajadores andaluces, principalmente a los del campo.[...]
    Preciso es no haber experimentado la influencia [...] sofocante de una temperatura de 28 a 30
    grados y más [...], al sol, en medio del polvo que levantan los mismos trabajadores, agobiados para
    segar las mieses [...] para desconocer el enorme trabajo [...] de aquellos jornaleros cuando echan
    mano en estío [verano] a las seis de la mañana o antes y concluyen al ponerse el sol, son más
    interrupción que el tiempo preciso para comer uno o dos gazpachos, [...] beber agua a 23 o 24
    grados [...], y todo por tres reales o poco más, un pan y avíos para hacer el gazpacho.

    P.MADOZ, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar,
    1846-1850.




    26. La siega en Andalucía, obra de Gonzalo Bilbao.



    El fracaso de la industrialización

    En 1826 nació la siderurgia andaluza, cuando Manuel Agustín Heredia creó en Marbella (Málaga)
    los primeros altos hornos de la región. Posteriormente, Heredia y otros empresarios fundaron
    instalaciones siderúrgicas en Málaga (27) y Sevilla. El hierro producido era de alta calidad, pero
    muy caro, sobre todo a partir de 1841, cuando se aprobó un impuesto que gravaba las
    importaciones de carbón, usado como combustible. A partir de 1865 la siderurgia andaluza entró
    en crisis al no poder competir con los precios de las siderurgias del norte de España, y varias
    empresas cerraron.

    En Málaga las familias Heredia y Larios, y en Antequera la familia Moreno, fundaron modernas
    industrias textiles. Aunque no pudieron competir con los tejidos catalanes, mantuvieron su
    producción hasta principios del siglo XX.

    La red de comunicaciones andaluza apenas se modernizó. Hasta 1859 no se inauguró la primera
    línea ferroviaria andaluza, entre Córdoba y Sevilla. Las siguientes fueron las líneas de Jerez-El
    Puerto de Santa María- Cádiz (1861) y Córdoba-Málaga (1865).

    El elevado coste de las fuentes de energía, la inexistencia de un mercado regional, las malas
    comunicaciones, la incapacidad para competir con otras zonas de España y para exportar la
    producción, y la concentración del capital en manos de una reducida oligarquía provocaron el
    fracaso del proceso industrializador y el comienzo del retraso económico que caracterizó a
    Andalucía gran parte del siglo XX.



    El desarrollo de la minería

    En el último tercio del siglo XX se produjo una notable expansión de la minería de plomo en las
    provincias de Almería y Jaén y de la del cobre en la de Huelva. Las minas fueron explotadas por
    empresas extranjeras, sobre todo británicas, por lo que los beneficios obtenidos no revirtieron en la
    región. (28)



    El movimiento obrero

    A partir de 1868, se desarrolló el movimiento obrero andaluz con la difusión del socialismo y,
    sobre todo, del anarquismo. El anarquismo, muy radicalizado, se extendió especialmente por la
    campiña jerezana. El socialismo tuvo menor implantación,aunque su presencia fue importante
    en las localidades mineras e industriales como Riotinto, Linares, La Carolina o Málaga.

    Se produjeron diversos conflictos, como la huelga de los mineros de Riotinto (Huelva) en 1888,
    apoyada por el campesinado de la zona, y huelga de tejedoras de Málaga de 1890.






    27. Ferrería La Constancia, en Málaga. Fundada por Manuel Agustín Heredia, entró en
    funcionamiento en 1833.






    28. Minas de cobre de Riotinto en 1892. Fueron explotadas por la Río Tinto Company Limited
    entre 1873 y 1954.

















































Comentarios

Entradas populares de este blog

Comentario del cuadro: "La noche estrellada" de Van Gogh

TEMA 5 EL IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Obra 25, el arte del siglo XIX, El segador de van Gogh