1 Antiguo Régimen e Ilustración
Faltaba la etiqueta con los apellidos y la ha puesto el profesor
Nota: 10
Nota: 10
1.
Antiguo Régimen e
Ilustración
1.1
¿Qué fue el Antiguo
Régimen?
Los revolucionarios franceses
utilizaron la expresión de Antiguo Régimen para designar a la situación
anterior a la Revolución Francesa.
Sus características eran las
siguientes: un sistema político absolutista, imperante en la mayoría de los
países; una economía agraria; una sociedad estamental dominada por los grupos
privilegiados; y una gran influencia de la religión sobre las personas, la
cultura, la educación y el arte.
Después, la historiografía
utilizó este término para designar la época comprendida entre los siglos XV y
XVIII. En ella, el sistema heredado de la Edad Media experimentó profundos
cambios, que pusieron las bases del mundo contemporáneo.
1.2
¿En qué consistió la
Ilustración?
En el siglo XVIII estos cambios
fueron promovidos por la Ilustración, un movimiento
ideológico surgido en Francia cuyas ideas más destacadas fueron las siguientes:
· La confianza en la razón o inteligencia humana como único medio
para entender el mundo y alcanzar el progreso y la felicidad. Para los
ilustrados, la razón es la luz que ilumina la oscuridad creada por las
creencias tradicionales, la ignorancia y la superstición. Por eso, al siglo
XVIII se le conoce también como el “Siglo de la Razón” o el “Siglo de las
Luces”.
· La fe en el progreso humano, conseguido gracias a los avances de la
ciencia, que debe conducir a la felicidad para todas las personas.
· La crítica al Antiguo Régimen, por considerarlo un obstáculo para
alcanzar el progreso y la felicidad humanas. Así, los ilustrados criticaron el
absolutismo; impulsaron todas las actividades económicas; criticaron a los
grupos sociales privilegiados; condenaron la intolerancia religiosa, proponiendo
normas morales basadas en la razón; y promovieron el desarrollo de la ciencia,
la educación y la cultura al margen de la influencia religiosa.
1.3
La difusión del
pensamiento ilustrado
La Ilustración alcanzó su mayor
fuerza en Francia, donde destacaron importantes teóricos como Montesquieu,
Rousseau y Voltaire.
Desde este país, las ideas
ilustradas se difundieron por Europa y América a través de tres vías: los
salones o tertulias, celebradas en casa particulares; los nuevos medios de
comunicación, como revistas, periódicos, panfletos y folletos; y la
Enciclopedia, una obra de 28 volúmenes publicada por Diderot y D´Alembert entre
1751 y 1772. En ella se recogía el pensamiento ilustrado y se resumía el saber
de su época, acompañado de numerosos grabados.
LOS ILUSTRADOS FRANCESES Y LAS VÍAS DE DIFUSIÓN DE
LA ILUSTRACIÓN
·
Los “filósofos” franceses
Montesquieu

Rosseau

Voltaire

·
Los
salones

·
La
Enciclopedia

·
El
Periodismo

Isabel Mª Muñoz Gómez 4ºC Nº= 24
Comentarios
Publicar un comentario