diario de clase 18/10/18 MarÍa García Adalid

Nota final: 7

Falta la sangría al comienzo de cada párrafo
Faltas de ortografía graves
Faltan enlaces como por ejemplo este a la película Jefferson en París:

Jefferson In Paris

Jefferson à Paris

https://es.wikipedia.org/wiki/Sally_Hemings

https://en.wikipedia.org/wiki/Harriet_Hemings


DIARIO DE CLASE:
Hoy hemos comenzado la clase, hemos seguido corrigiendo las preguntas del documental de Federico II, hemos corregido desde la pregunta 7 a la pregunta 28.

Mientras corregíamos estas preguntas, el maestro nos ha ido explicando unas series de cosas:

Nos explicó que el Duque de Wellington llamaba a sus soldados Scum of the earth, que en español significa lo peor de la tierra.
Resultado de imagen de duque wellington
El Duque de Wellington, se llama en realidad Arthur Wellesley, pero es conocido a sin por su titulo a partir de 1814. Este hombre fue  militarpolítico y estadista británico.
También nos explicó lo que era un tropo literaria, que es cuando se repite muchas veces lo mismo.

Luego, nos dijo que en el siglo XVIII cualquier pastilla que actualmente sirve para curar en aquella época servía para matar.


Nos hablo del paludismo que consiste en una enfermedad infecciosa que se caracteriza por ataques intermitentes de fiebre muy alta y se transmite por la picadura del mosquito anofeles hembra. Esta enfermedad estuvo en fuentes hace 100 años.
Resultado de imagen de paludismo

Durante el siglo XVIII, Federico II repobló parte de sus pueblos, invitando a colones para que aportaran parte de sus cultivos y rendimientos. Una parte de ellos, eran protestantes y otros religiosos, permitiendo a estos últimos construir una catedral en la capital.

También nos contó que el trigo no era importante exportarlo en las Trece Colonias Británicas de Norteamérica hacia Europa, porque era un producto que ya había en Europa, y por tanto no merecía la pena exportarlo porque en el viaje se tardaba mucho. Entonces, solo se exportaba el tabaco.


A continuación, hemos hablado de Jefferson que  fue el tercer presidente de los Estados Unidos de América, ocupando el cargo entre 1801 y 1809.
Jefferson era un hombre que hablaba varios idiomas, como inglés, francés, italiano y latín, aunque también hablaba algo de griego.

Jefferson era un tío guay que hacia muchas cosas, pero a veces la cagaba.

Él empezó a estudiar con menos de 12 años, aprendía en clases particulares, y cuando no se aprendía algo de la lección les pegaba para que se lo aprendiera.

El maestro nos contó que su padre era un analfabeto que no sabía nada, pero cuando se impuso el sistema educativo franquista, su padre terminó sacándose una carrera ya que ese sistema era a base de palos.
Resultado de imagen de jefferson

En clase, también hemos hablado de Locke, que fue un filósofo y médico inglés.  Este hombre decía, que todo ser humano tiene unos derechos que nunca perderemos, estos derechos se recoge en la Constitución.

La constitución ​ es un texto codificado de carácter jurídico-político, fruto de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativoejecutivo y judicial),que antes de la constitución estaban unidos o entremezclados.

Locke fue contemporáneo de Newrton, por tanto se conocían.

 Resultado de imagen de locke

Luego nos estuvo preguntando en quien residía el poder del gobierno, y como ninguno nos lo sabíamos, hizo subirnos al pupitre y gritar “NOSOTROS” ya que nosotros somos los que residimos POSEEMOS el poder.

También nos ha dicho, que cuando tengamos 18 años votemos, ya que si no se aprobará leyes que nosotros no queremos y luego estemos fastidiados por no votar, ya que tenemos la posibilidad de elegir al que mande.

También hemos hablado que en EEUU, los ministros se llaman secretarios porque el presidente nombra a dedo a su secretario que es el que manda en todo.

En Estado Unidos hay un tribunal supremo que está compuesto por 5 miembros, elegidos por el presidente con apoyo del congreso.
  
En España está  formado por miembros que duran unos años. En España no funciona la separación de poderes ni la justicia en casos que tienen que ver los políticos.

En Estados Unidos , una vez nombrado juez ya no te pueden quitar el puesto, en cambio en España si te lo pueden quitar. Pero, si Trump hace algo ilegal, el juez puede mandarlo a la cárcel, a diferencia de España , si el rey hace algo ilegal, no le ocurre nada ya que es inviolable.

Cuando se creó la Constitución, la mayoría de los jueces fueron HABÍAN SIDO nombrados por Franco pero, la mayoría de ellos -DE LOS POLÍTICOS- tenian miedo porque no le dieron suficiente independencia  al poder judicial.


Por último, al final de la clase el maestro nos repartió los exámenes del tema 1 y del mapa político de Europa. Nos estuvo diciendo que mirásemos los errores y lo que él nos había escrito en rojo para que al próximo examen no cometamos los mismos errores.


Trabajo realizado: María García Adalid.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Comentario del cuadro: "La noche estrellada" de Van Gogh

2-1 La vida cotidiana en el franquismo

11 Economía y sociedad andaluzas en el siglo XIX