DIARIO DE CLASE 23/10/18
Falta la sangría al comienzo de cada párrafo
Hay faltas de ortografía
Errores en la recogida de información
No hay imágenes
No hay enlaces
No hay ampliación de la información
Errores de sintaxis, mal uso de la lengua castellana
Nota: 3
Hay faltas de ortografía
Errores en la recogida de información
No hay imágenes
No hay enlaces
No hay ampliación de la información
Errores de sintaxis, mal uso de la lengua castellana
Nota: 3
El maestro ha empezado la clase diciendo la fecha de los próximos exámenes:
-Examen de África en el
que entra el nombre de las capitales y países en el que tendrá lugar el día jueves
25 de octubre.
-Examen tema 3 que va sobre la revolución Francesa el
día 6 de noviembre. El tema ya está subido a este blog,
-Examen tema 2 que va de
la Era de las Revoluciones que será el próximo martes 20 de noviembre.
Tras decir estas fechas
el profesor ha comentado:
Las causas económicas son
distintas a partir del año 1848 en la que ocurre la revolución de Francia. Desde
esta fecha hay un antes y un después. La principal causa de esta revolución es
las crisis de subsistencias; que son crisis agrícolas donde las personas
producen lo mínimo y lo justo para sobrevivir. Estas crisis se producen cuando
hay malas cosechas y no hay suficientes comida para toda la gente. Las personas
que se suelen morir en estos casos son los ancianos y los niños. Estas crisis
suelen durar unos dos o tres años. Esto lleva a cabo que la gente protesta y
hay rebeliones.
A partir de 1848 ocurre
la revolución industrial y se acaba el hambre. Pero comienza otra crisis que es
las crisis cíclicas producidas por el capitalismo. Las tablas económicas de
Adam Smith y esta revolución industrial dieron lugar al capitalismo que aún lo
tenemos. Esto va todo bien, las empresa producen bienes y objetos y la gente lo
compran; hasta que la gente deja de comprar y las empresas dejan de producir y
se despiden a los trabajadores y ocurre una crisis cíclica.
En 1970 España tenía
buena economía hasta que en 1973 hay una crisis que dura hasta 1986.Luego España
tenía una economía buena hasta el año 1993 vuelve otra crisis hasta 1997 y
desde este momento vuelve a tener una buena economía hasta 2008 en la cual esta
crisis no ha acabado aun. Más o menos las crisis suelen durar 10 años. A partir
de la revolución francesa de 1848 va haber crisis cíclicas económicas.
La Revolución Rusa de 1917 agrupa todos los
sucesos que llevaron a cabo la derrota del régimen zarista y a la instauración
preparada de otro, leninista, entre febrero y octubre de 1917, que conllevó a
la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
La Guerra de los Siete Años (1756-1763). Fue
un conflicto que dio lugar al enfrentamiento de las grandes potencias europeas.
Gran Bretaña y Prusia tenían una alianza
defensiva que hizo frente a Francia, Austria y sus aliados.
La causa de esta guerra fuera Guerra de
Independencia de los Estados Unidos (1776-1783), que fue provocada por libertad
independiente a la corona británica.
Otra causa fue que el rey de los Estados
Unidos ordenó a los grupos privilegiados, nobleza y clero, a pagar impuestos.
En 1789, los Estados Generales reunieron a unos
300 diputados en el palacio de Versalles para aprobar la ley que propuso el
rey.
Toda la población tenía solo
tres votos que estaban repartidos de esta manera:
Uno para toda la nobleza (unas
300 personas)
Uno para todo el clero (otras
300 personas).
Uno para todos las
personas pertenecientes al Tercer Estado.
La nobleza y el clero no
aprobaron la ley pero el tercer estado sí. Llegaron a que el voto debía ser
individual.
El 14 de Julio de 1789, comienza una nueva
revolución, la gente se manifiestan para desafiar al rey. Se asalta la Bastilla (arsenal con miles
de fusiles), que supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto
inicial de la Revolución francesa.
Se aprobó la primera constitución francesa:
la Constitución de 1791. Además, la Asamblea Nacional pasó a llamarse Asamblea
Constituyente.
El Gran Miedo (Grande Peur) es un movimiento
popular campesino de miedo colectivo que se desarrolló en Francia entre el 20
de julio y el 6 de agosto de 1789.
El 23 de febrero de 1781, se produjo un golpe
de estado a mando del teniente coronel tejero que entro pegando tiros en la
corte y su grupo controló la televisión y la radio.
Comentarios
Publicar un comentario