diario de clase viernes 19/10/18 Juan María Fernández Martín
Hay errores en la recogida de información
Hay fallos de ortografía y de expresión
Faltan los enlaces
Faltan las imágenes
No hay ampliación del texto
Nota: 5
Hay fallos de ortografía y de expresión
Faltan los enlaces
Faltan las imágenes
No hay ampliación del texto
Nota: 5
Hoy en clase a parte de seguir corrigiendo una serie de preguntas sobre un documental, el profesor ha explicado una serie de cosas:
Nos explicó que durante
la revolución francesa se declaran los derechos individuales, que
tienen que ver con muchas libertades, menos la de la riqueza.
También nos dijo que a finales del XIX y parte de 1939 se declaran los derechos económicos y sociales.
Y también nos dijo que entre 1960 y 2018 se han ido declarando los derechos de las minorías.
Pero a pesar de esto, lo
mismo que ganas derechos, también los puedes perder.
En España, hoy en día, de cada 10 empleos, 8 son temporales y 2 son
fijos. En 1990 era a la inversa.
Hablando sobre los impuestos, nos dijo que el
sistema de impuestos es proporcional, es decir, cada persona paga por
lo que tiene (es decir, que si tienes mas dinero pagarás mas impuestos directos y viceversa).
Durante la revolución francesa, en
caso de conflicto, las mujeres tenían ventajas, como hay un tabú de
no hacerle daño a las mujeres, la policía se corta un poco.
hablando sobre la pena de muerte el maestro nos expicó que todos
los años, la gente sale de la cárcel por pruebas de ADN que afirman que
son inocentes, salvo si fue condenado bajo pena se muerte, y aunque se demuestre que son inocentes y salgan de la cárcel , el periodo que tuvieron que estar entre rejas, no se lo quita nadie.
Hasta
1977 había pena de muerte en Francia (guillotina), Inglaterra
(ahorcamiento), etc.
la
guillotina consistía en: subes al cadalso y te atan a una
tabla y te cortan la cabeza.También tenía varias ventajas:
Es muy rápido y eficaz (mueres más
rápido y más limpio). Es igual para todos ya seas pobre o rico.
Luego cuando la clase ya iba acabando, el profesor explicó que la
revolución francesa no es un único proceso con un solo
protagonista, sino que va cambiando.
Toda
revolución empieza con un grupo social que quiere romper con todo, ya partir de esto, van
surgiendo rebeliones y violencia, mucha violencia.
En
1793 en la revolución francesa el gobierno decide matar a todos sus
enemigos y sus conocimientos ( se convierten en estados
terroristas).
La principal
causa de la revolución francesa fue la economía. La economía consiste en producir bienes y
servicios para cubrir las necesidades y deseos de las persona.
Y ya por último, el profesor dijo que cada vez, muchas democracias,lo eran cada vez menos, como pasa en Hungría
y Polonia. En
Hungría si eres gitano y naces en Hungría, no eres ungaro y en Polonia, cierran muchos
periódicos constantemente, para limitar la libertad de expresión:
Comentarios
Publicar un comentario