5 Sociedad y vida cotidiana

Faltaba la etiqueta con el nombre, la ha puesto el profesor

NO SE TRATA DE HACER UNA ADAPTACIÓN O RESUMEN DEL TEXTO, HAY QUE COPIARLO COMO APARECE EN EL LIBRO

PEDRO MARTÍN MUÑOZ 4C          06/10/2018            19

5. SOCIEDAD Y VIDA COTIDIANA.
5.1 La sociedad en el Antiguo Régimen.
La sociedad se seguía siendo de origen medieval. Se caracterizaba por:
-Estamentos privilegiados: que eran la nobleza y el clero, que no pagaban impuestos, no trabajaban, tenían sus leyes y disfrutaban de honores.
-Tercer Estado: había un estado para los no privilegiados (campesinos y grupos urbanos), que si pagaban impuestos, si trabajaban y no tenían privilegios.

5.2 LOS CAMBIOS SOCIALES EN EL S.XVIII.
Destaca:
-Ilustrados: que criticaron a los privilegiados y defendieron la valía personal y la utilidad social. Criticaron a la nobleza por no realizar nada útil por la sociedad ya que el ejército militar ahora es realizado por ejércitos profesionales. Y criticaron al clero por su número de personas, su riqueza y su influencia en la sociedad.
-Burguesia: creció en números de personas y cada vez eran más activos. Se enriquecía por sus actividades en la economía: se consideraba que producía riqueza y carecía de reconocimiento social y de influencia en la política, pedían más reconocimiento en la política y en la sociedad. Donde si tuvo importancia la burguesía fue en Francia, donde produjo un proceso llamado la Revolución Francesa en 1789, que acabo con el Antiguo Régimen.

LA INDUMENTARIA MARCA LA POSICIÓN SOCIAL.
1 ARISTOCRACIA Y ALTA BURGUESIA.
Resultado de imagen de vestimenta de la alta burguesia hombres
Hombres:
Pantalones ajustados de terciopelo, medias de seda, chupa o chaleco, casaca entallada hasta las rodillas, zapatos de raso con grandes hebillas y pelucas blancas.
Resultado de imagen de vestimenta de la alta burguesia mujer
Mujeres:
Corpiño estrecho de amplio escote y doble falda (se le daba forma con armazón interno) pelucas o peinados con tirabuzones, sombreros y zapatos altos con puntas estrechas.



2. CLASES POPULARES.
Resultado de imagen de vestimenta de las clases populares hombre
Hombres:
Camisa, chaleco y calzón.

Resultado de imagen de vestimenta de las clases populares mujer
Mujeres:
Camisa, chaqueta, falda hasta la rodilla y cabello corto recogido con un moño.

5.3 LA VIDA COTIDIANA.
Nobleza:
Vivían en mansiones con (salas, bibliotecas, cocina, cuartos de baños…). Indumentaria caracterizada por las riquezas de las telas y los adornos y por la peluca o peinados. La alimentación eran abundante y muy diversificada (carne, repostería, chocolate, te..). Clero y alta burguesía tenían una vida similar.
Grupos populares:
Vivían en casas con dos habitaciones o                 casas con doble piso donde abajo estaba el taller. Vestían vestidos muy baratos y comían; carne, sopa de verduras, maíz y patata.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comentario del cuadro: "La noche estrellada" de Van Gogh

2-1 La vida cotidiana en el franquismo

11 Economía y sociedad andaluzas en el siglo XIX