Diario de clase 22/11/2018
Falta la sangría al comienzo de cada párrafo
Falta la ampliación de información
Hay varias faltas de ortografía
Fallos en la recogida de información
Nota: 6
Marcha militar de Johann Strauss, Radetzky (Strauss
es una familia de compositores belga del siglo XIX)
El Danubio azul Filarmónica de Viena
ààà
Napoleón III y Cavour à Batalla de Solfireno
Falta la ampliación de información
Hay varias faltas de ortografía
Fallos en la recogida de información
Nota: 6
Hemos empezado la clase de
hoy con la corrección del esquema sobre "Los nacionalismos. El nacimiento
de nuevos Estados" y ha entregado los puntos esquematizados de los temas
que hemos hecho hasta hoy.
El comienzo de la
explicación del nacimiento de nuevos Estados no me ha dado tiempo de copiarlo,
pero hace tiempo, en Portugal, se creía que era mono lingüístico, pero hace
poco tiempo se confirmó que en Portugal hay una zona de 30.000 habitantes que
no se habla portugués.
Chiste del infierno:
Había una fiesta en el
infierno en la que estaba un belga, un español, un alemán y un italiano,
entonces decidieron repartirse el trabajo:
Italiano à Organizar las mesas
Belga à Cantar
Español à Las cuentas (dinero)
Lo gracioso de todo es que a
los italianos se les da mal organizar, los belgas cantan fatal y los españoles
no llevan bien la economía.
En España se bebe mucho más
alcohol que en Gran Bretaña pero lo que nos ha inculcado desde pequeños es lo
contrario porque se supones que los demás Estados Europeos son la amenaza. Lo que
quieren es que pensamos que “Somos mejores que ellos para que a la hora de
enfrentarnos a ellos tengamos subida la auto estima y derrotarlos”.
En la cabeza tenemos una
idea de que las personas de cada país tienen una forma de ser físicamente y
mental exacta gracias a los medios de comunicación que nos han metido un
estereotipo como por ejemplo “un alemán es rubio, ojos azules y alto” y no es así,
somos todos parecidos.
→LUX à Luz Hágase la
FIAT à Hágase luz
En el Siglo XIX se van a
construir por todo el mundo teatros de la ópera para disfrutar de cantantes de alta
gama, con ropa fina, etc. Son lujos que personas con una cantidad de dinero
necesaria podría permitirse, pero, si había 2.000 plazas entre 50.000 había que
sortearlas, entonces igual te podía tocar en un mes que igual en 6 años como
máximo. La intención de las óperas era difundir información e historias de
forma “mundial”.
Bélgica se independiza de
los países bajos, allí se reproduce una ópera sobre la libertad y empieza la violencia
que detrás de esta viene una revolución que crea el país que ahora se llama
Bélgica.
Compositores Italianos como
Verdi difunde con canciones la libertad y la revolución.
Vittoro
Emmanuele
Re
Di
Italia
Un ejemplo de una canción de
Verdi es Va Piensero – Nabucco
Antes de la unificación, la
península italiana se la repartían siete estados, algunos de ellos bajo dominio
extranjero.
Los más importantes eran el
reino de Cerdeña-Piamonte al norte, los Estados Pontificios en el centro y el
reino de las Dos Sicilias sur.

Mientras, esto es lo que se
escuchaba en Viena
Marcha militar de Johann Strauss, Radetzky (Strauss
es una familia de compositores belga del siglo XIX)
El Danubio azul Filarmónica de Viena
Cavour (mente pensante de Víctor
Manuel)

Víctor Manuel II (joven-mayor)


Napoleón III à Sobrino de Napoleón I (persona con pensamientos
liberales)

*Ayudó a Piamonte-Cerdeña

Un suizo vio el desastre que causó la batalla y
cuando volvió a Suiza fundó un par de años después “La Cruz Roja”
Garibaldi: fue un militar y
político italiano. Junto con el rey de Cerdeña Víctor Manuel II, fue uno de los
principales líderes y artífices de la Unificación de Italia
Libera el resto de Italia,
el con un grupo de amigos con camisas rojas gobiernan Cecilia y Nápoles. En
Italia se encuentra a Cavour pero se va para que se unificara como un país y
para no estar en contra del papa. No ocupan el Vaticano, donde se escondió al
papa. (1870)

Comentarios
Publicar un comentario