TEMA 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial.
Nota: 10
2. La Segunda Revolución Industrial
2. La Segunda Revolución Industrial
Entre 1870 y 1914 tuvo lugar la llamada Segunda Revolución Industrial. Se inició en Estados
Unidos y Alemania, y se basó en el uso de nuevas fuentes de energía y en cambios en la
organización del trabajo que impulsaron nuevos sectores industriales.
2.1 Las nuevas fuentes de energía
A finales del siglo XIX comenzaron a usarse nuevas fuentes de energía, como el petróleo y la
electricidad, y nuevos motores para mover las máquinas.
- El petróleo se usó para mover motores que funcionaban con sus derivados, como la gasolina y el diésel.
El petróleo
La explotación de yacimientos de petróleo comenzó a mediados del siglo XIX en Estados Unidos y
Rusia. Su difusión estuvo ligada al perfeccionamiento del motor de combustión interna por los
alemanes Daimler, Benz y Diesel.
- La electricidad se utilizó para la iluminación y para mover motores. Sobre todo desde la invención del acumulador y del transformador (1897), que permitieron transportarla y acabaron con la necesidad de localizar las industrias junto a las fuentes de energía.
2.2 Los cambios en la organización de trabajo
Respondieron a la necesidad de producir artículos baratos y en masa.
- El taylorismo, aplicado por Frederick Taylor, pretendía conseguir la máxima eficacia en el trabajo. Para ello, se determinaba la forma exacta de hacer cada tarea; se cronometraba el tiempo que se debía emplear; y se concedían incentivos de producción.
- El fordismo, aplicado por Henry Ford en su fábrica de automóviles, inició la producción en masa y en serie en enormes fábricas. En ellas el trabajo se organizaba en cadena, de forma que cada trabajador realizaba solo una tarea del proceso de fabricación del producto, que le,llegaba mediante una cinta transportadora. Con ello se evitaban desplazamientos, se incrementaba el rendimiento y se abarataba el producto.
2.3 Los sectores industriales punta
Las innovaciones técnicas anteriores originaron la diversificación de la industria, destacando
la metalurgia y la industria química.
- La metalurgia progresó gracias a la generalización del convertidor Bessemer en 1856. que permitía obtener acero a partir del hierro. Ademas, incorporó nuevos metales como el cobre, utilizado por la industria eléctrica; y el aluminio, obtenido usando electricidad. La industria química elaboró numerosos productos derivados del petróleo, como plásticos, colorantes, productos farmacéuticos, fibras sintéticas y explosivos.
- Otras industrias punteras de la época fueron las de material eléctrico, y la mecánica, que fabricaron máquinas de coser y de escribir, bicicletas, locomotoras, automóviles y los primeros aviones; la textil. con el empleo de fibras y tintes artificiales; y la alimentaria, con la conservación en latas cerradas herméticamente.
El taylorismo y el fordismo:
- Ford y la cadena de montaje
Comentarios
Publicar un comentario