TEMA 5. EL IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

    El texto debía subirse antes del domingo. Como lo has subido fuera de plazo este texto formará parte de las notas de la segunda evaluación
Nota: 10

7-LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (I). CAUSAS.

     7.1-CONTENDIENTES.

     -En 1914 estalló en Europa la Primera Guerra Mundial, un conflicto de enorme extensión conocido por sus contemporáneos como la Gran Guerra.  Los países contendientes se agruparon eran dos bandos:

            - Los imperios centrales -Alemania, Austria-Hungría y Turquía- , a los que luego se sumaron a Bulgaria y otros estados.

            - Los Aliados o Entente -Francia, Rusia, Reino Unido y Serbia-, a los que después se unieron Italia, Estados Unidos, y otros países.



      7.2- CAUSAS DEL CONFLICTO.

     -Las causas profundas  

      Estas hay que buscarlas en las tensiones existentes en Europa antes de 1914:

           -Los conflictos políticos entre las grandes potencias respondían a diversos motivos. Unos eran territoriales: Francia reclamaba Alsacia y Lorena a Alemania; e Italia y Austria-Hungría se disputaban los territorios de Istria y Trento. Otros eran nacionalistas, caso de los imperios austro-húngaro y turco enfrentados en las llamadas guerras balcánicas de 1912-1913. Por último, otros procedían de los enfrentamientos coloniales entre las potencias imperialistas por el control de ciertos territorios.

           -Las rivalidades económicas entre los países se acrecentaron desde principios de siglo por la competencia comercial. Así, Francia y Reino Unido recelaban del crecimiento de la economía alemana y su fuerte presencia en los mercados coloniales.

           -Los sistemas de alianzas militares ( Triple Entente y Triple Alianza) habían desembocado en una carrera armamentística, la <<paz armada>>, que podía convertir cualquier incidente en una guerra de enorme proporción.


     -La chispa de la guerra  

      La chispa o causa inmediata que inició el conflicto fue el asesinato en Sarajevo ( Bosnia, junio de 1914) del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona de Austria-Hungría, por un estudiante nacionalista serbio. Como consecuencia, Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia que, al recibir el apoyo de Rusia, puso en marcha el sistema de alianzas.


                                                   Contendientes y fuerzas movilizadas.


                                                             -Distribución geográfica.










 
     Países neutrales: España, Países Bajos, Noruega, Suecia, Dinamarca, Albania y Suiza.


                                                 Las interconexiones causales.


                                         -Conflictos políticos.





-Los conflictos territoriales entre países eran una fuente continua de tensión.




















-Los conflictos nacionalistas en imperios multinacionales, como el austro-húngaro y el turco, enfrentaban a las distintas nacionalidades con el poder imperial y entre sí, como refleja la situación de los Balcanes al concluir las guerras balcánicas.






                                               -Rivalidades económicas.


<<El imperio alemán se ha convertido en un imperio
mundial. Por todas partes, en las regiones más 
remotas del globo, viven millones de compatriotas
nuestros. Los productos alemanes, la ciencia alemana,
el espíritu de empresa alemán atraviesan los océanos.
Las riquezas que Alemania transporta a través de los
mares se cifran en miles de millones>>
                   
                                 Discurso de Guillermo II, 1896.











                                           -Carrera de armamento.









                                         -Atentado de Sarajevo.






<<De repente, un joven empuñando una pistola Browning llegó hasta el automóvil e hizo cinco disparos, primero sobre el archiduque y después sobre su esposa (...). Los dos heridos fueron trasladados a Konak, en donde se les prodigó género de auxilios. Desgraciadamente, todo ello resultó inútil, y los dos esposos (...) fallecieron a los pocos momentos de llegar a palacio>>.
       
                                           ABC, lunes 29 de junio de 1914.








                                        -El sistema de alianzas, en marcha.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Comentario del cuadro: "La noche estrellada" de Van Gogh

2-1 La vida cotidiana en el franquismo

Diario de clase 31/05/2019