Diario de clase 20/12/18
Faltaba la etiqueta 0 Diario de clase. La puso el profesor
Falta la sangría al comienzo de cada párrafo
Falta la ampliación del texto
Nota: 7
Falta la sangría al comienzo de cada párrafo
Falta la ampliación del texto
Nota: 7
Al comienzo de la clase el profesor nos recordó que a la vuelta de vacaciones tenemos un examen
oral el día 11.
Rápidamente nos entregó un texto sobre el discurso de Bismarck, porque íbamos a aprender como
hay que hacer un comentario de texto histórico. Lo primero que debemos de hacer es
enumerar las líneas, en este caso nosotros la enumeramos de diez en diez, recordando que no
debemos contar el título cuando estemos enumerando. Después nos pidió que cogiéramos un
bolígrafo rojo para subrayar aquellas palabras que no entendiéramos, para después preguntarlas y
que el profesor nos resolviera las dudas. Mientras nosotros leíamos el texto el profesor procedió a
repartirnos folios en blanco, para más tarde comenzar a escribir el comentario de texto en estos.
A continuación comenzamos a preguntarles todas las dudas que teníamos sobre el vocabulario.
Estas fueron las palabras que no sabíamos que significaban:
- Crisis bursátiles (línea 8 del texto): Es una crisis en la bolsa¹ . Es cuando se pierde el valor de las acciones , es decir, que el valor de las acciones baja mucho y de manera muy rápida o que estas están bajas durante mucho tiempo. Como consecuencia, las empresas tienen menos dinero y no tienen para pagar a sus trabajadores, transportistas, etc...
¿ Por qué las crisis bursátiles pueden llegar a una guerra ?
Porque si se arruinan las empresas, estas no pagan a los trabajadores, al no cobrar estos
trabajadores no pagan impuestos, lo que hace que haya una crisis política y se produzca
una guerra.
Las crisis bursátiles son aquellas que provocan el paro.
- Pasiones populares (línea 6 del texto): La gente actúa de manera irracional contra algo, porque la gente se deja llevar con la masa, es decir todos hacen lo mismo porque algunos se dejan llevar.
- Doblegar (línea 8 del texto): Doblar o someter la voluntad.
- Incuba (línea 5 del texto): Mantener una situación para tener un efecto.
enfermedad se refiere a que tienes algunos efectos que se relacionan con esa enfermedad.
- Estados saciados (línea 17 del texto):"Estados hartos", es decir, estos Estados tienen todo lo que quieren, están asociados con las guerras, ya que en ellas un país se "traga" a otro, es decir, lo vence.
Por ejemplo: una persona saciada es aquella que tiene todo lo que quiere, como libros, viajes,etc...
- Ingrata misión (línea 13 del texto): En el texto histórico se dice que es una ingrata misión porque aunque Alemania era muy fuerte en las guerras, había muchas muertes, gente que se moría de hambre, etc...
- Solicitud de crédito (línea 15 del texto): El parlamento aprueba las solicitudes para que el gobierno pueda dar dinero.
- Querella (línea 30 del texto): Es una disputa que es menos violenta que una pelea, porque estas pueden ser legales.
- Política hostil (línea 27 del texto): Es una política que resulta negativa para las personas y sus intereses.
- Flanco (línea 33 del texto): En el texto tiene significado militar, porque se refiere a los lados del ejército.
- Zar (línea 34 del texto): De Caesar provienen las palabras César, Tsar (inglés), Caiser (alemán) y Zar (castellano), todos estas palabras significan emperador.
- Enemistad (línea 35 del texto): Contrario de amistad.
- Calamidad (línea 44 del texto): Desgracia.
- Verosimilitud (línea 49 del texto): Que parece verdadero. En el texto se refiere a que Francia parece que va a llegar a cabo un ataque.
Al terminar de resolver las dudas del texto histórico, comenzamos a hacer la actividad 1 de la ficha
que nos entregó, "Comentario de un texto histórico".
Hicimos el punto 1 del comentario del discurso de Bismarck sobre los principios de su política
diplomática en el Reichstag, 11 de enero de 1887.
Por último nos explicó que eran las fuentes primarias, son documentos que hablan de la época en
la que fueron escritas. Por ejemplo: carta de un soldado que estaba en una trinchera.
Y que el discurso de Bismarck es jurídico porque el discurso está dado en el Parlamento porque si
fuera testimonial lo podría dar perfectamente en la calle.
¹Es una institución que sirve para comprar y vender acciones, las cuales suben y bajan sus precios. Estas
pueden bajar y subir cada día. Además sirven para que las empresas vendan acciones para conseguir
dinero en metálico.
https://www.youtube.com/watch?v=geyJvTKQszo
Bismarck:
Comentarios
Publicar un comentario