DIARIO DE CLASE 20/12/2018

Faltaba la etiqueta 0 Diario de clase. La puso el profesor
Falta la sangría al comienzo de cada párrafo
Faltan enlaces
Faltan imágenes
Falta ampliación de información
Nota: 5


Comenzamos la clase y el profesor hace entrega de un mapa que tendremos que completar con las indicaciones que hay subidas en el blog. (Las personas que no hayan asistido a clase le podrán pedir el mapa a mi persona).
  También hace entrega de un texto y de otro para saber cómo analizarlo.
  Lo primero que hay que hacer es numerar las líneas de diez en diez (el título no cuenta); seguidamente leemos el texto y vemos el vocabulario que no entendemos, cuya palabra no entendamos la subrayamos preferiblemente con bolígrafo rojo.
  Aquí os dejo las palabras que no se entendieron en clase:
  • Crisis bursátil: crisis en la bolsa; en la bolsa se compran y venden acciones que pueden variar su valor cada minuto, la crisis bursátil ocurre cuando el valor de estas baja muy de golpe o baja y no remontan
  • Pasión popular: cuando la gente se mueve/manifiesta o actúa por algo que le gusta formando una masa
  • Doblegar: someter
  • Incuba: mantener una situación para producir un efecto
  • Estados saciados: Están hartos en el sentido que tienen lo que necesita
  • Solicitud de crédito: significa el permiso para que el gobierno alemán pida dinero para armas.
  • Querella: puede ser una queja llevada a juicio, como una disputa sin violencia
  • Política hostil: política contraria a nuestros intereses
  • Flanco: los lados del ejército, que son los puntos más débiles
  • Zar: emperador
  • Enemistad: que no es amistad
  • Verosimilitud: parece verdadero
  • Calamidad: desgracia
  Seguidamente hay que hacer el punto uno de la hoja de saber analizar un comentario de texto.
  Este punto trata de identificar la naturaleza del texto por su forma, por su contenido y por su origen.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Comentario del cuadro: "La noche estrellada" de Van Gogh

2-1 La vida cotidiana en el franquismo

11 Economía y sociedad andaluzas en el siglo XIX