IMPRESIÓN SOL NACIENTE DE MONET

IMPRESIÓN SOL NACIENTE DE MONET

Resultado de imagen de impresion sol naciente

El impresionismo se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa principalmente en Francia, caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintaban el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo este.

La obra mide 0,48 m × 0,63 m, su superficie es de 0,3024 metros cuadrados.




En esta obra el autor nos muestra tres botes de remos que navegan por el puerto de la Havre, mientras al fondo, entre la niebla matinal y la humareda de las chimeneas de las fábricas, sale el sol.


Al fondo, entre la niebla y el humo de las fábricas, se perciben las chimeneas de éstas, grúas y los barcos mercantes anclados en el puerto.

Monet, al intentar captar la atmósfera de la naturaleza en un momento fugaz, en un instante,  opta por no definir claramente el contorno de los botes y todo se mezcla con el humo de las chimeneas y la bruma.


Su Composición: 

Ligeramente asimétrica y desplazada hacia la izquierda con el motivo dominante del reflejo del sol que contrasta por su tono cálido.

Eje vertical-central marcado por la barca del primer plano. Diagonal que marcan las tres barcas. Horizontal del fondo. Líneas verticales de las chimeneas de las fábricas y las grúas del puerto. Punto de vista alto

Su color:

Destacan los tonos azules y grisáceos creando así una tenue neblina que envuelve todo el lienzo. Las zonas de cálidos y fríos se equilibran perfectamente, resultando casi simétricas, tomando como eje la línea de horizonte. La línea que forman las barcas sobre el agua, es como el reflejo de la línea que separa, en el cielo, la zona de colores amarillo-rojizos de la zona azul-verdosa. Dentro de la zona fría está el sol y su reflejo en el agua en un rojo intenso que deja filtrarse el amarillo que se ha dado debajo, el cual forma como una “i” de “impresión”, como un grafismo o jeroglífico.

El cuadro es policromático se observan más colores debido a que es un cuadro impresionista y estos se forman a partir de manchas bastas de colores, las cuales actúan como puntos de una policromía más amplia, que es la obra en sí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comentario del cuadro: "La noche estrellada" de Van Gogh

2-1 La vida cotidiana en el franquismo

11 Economía y sociedad andaluzas en el siglo XIX