Obra 21, Jugadores de cartas.
Quinta versión.
Tercera versión.
Segunda versión.
Primera versión.
Paul Cézanne pintó una serie de 5 cuadros llamados los jugadores de cartas, no he podido encontrar fotos de la 4 versión. También pintó un estudio de pequeño formato (32 × 35 cm) de un solo jugador visto de frente. Voy a analizar la quinta versión que es la más famosa.
Nombre: Los jugadores de cartas.
Autor: Paul Cézanne.
Edad que tenía cuando la pintó: 55-56 años
Fecha de creación: 1894-1895
Estilo artístico: Posimpresionismo.
El posimpresionismo es un término histórico-artístico que se aplica a los estilos pictóricos a finales del siglo XIX y principios del XX posteriores al impresionismo. Los posimpresionistas continuaron utilizando colores vivos, una aplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron llevar más emoción y expresión a su pintura. Sus exponentes reaccionaron contra el deseo de reflejar fielmente la naturaleza y presentaron una visión más subjetiva del mundo.
Cézanne se interesó por resaltar las cualidades materiales de la pintura, representando seres vivos y paisajes, volúmenes y relaciones entre superficies. Su interés por las formas geométricas y la luz prismática inherente en la percepción de la naturaleza anticipó los experimentos del cubismo.
Alt. 47,5; Anch. 57 cm
Superficie total: 2707,5 cm2
Las figuras principales son los dos hombres que juegan a las cartas y la figura secundaria es la botella de vino.
La botella de vino del centro da paso a una enorme cristalera que hay en la pared por la que se intuye un abocetado paisaje.
La botella, en la que se refleja la luz, constituye el eje central de la composición. Separa el espacio en dos
zonas simétricas, lo que marca la oposición entre los jugadores.
El fondo se obtiene gracias a una mezcla de tonos aunque abunden los rojizos, en sintonía con la
mesa y el mantel. La poca diversidad cromática intensifica la sensación de austeridad formal. Cézanne
pensaba que demasiados colores distraían, y por eso usaba una paleta bastante limitada. “Cuando el color
tiene su mayor riqueza, la forma tiene su plenitud”. Para Cézanne “existe una lógica de los colores a la cual
el pintor debería adaptarse, que no es la lógica del cerebro”. Es policromo y con colores cálidos.
Comentarios
Publicar un comentario