EL FASCISMO ITALIANO.
Falta un índice de contenidos
Hay faltas de ortografía
Parte de la información está mal
presentada
Es difícil seguir la cronología de los
acontecimientos por la falta de fechas en el cuerpo general del texto.
Nota: 6
Aquí está la versión corregida, la versión original está abajo
EL
FASCISMO ITALIANO
Benito Mussolini antes de la Primera
Guerra Mundial era un periodista que ni siquiera pertenecía a la élite social,
pero, tras la guerra, este se convirtió en el creador del fascismo.
El fascismo es un movimiento político y
social de carácter totalitario y nacionalista que surgió debido a la
inestabilidad del país. Tras la Primera Guerra Mundial, hubo bastantes
problemas económicos en Italia, como el paro y la inflación, pero también
problemas políticos, como la inoperancia del gobierno al ser de coalición y
estar formados por varios partidos con diferentes ideologías. Además los
italianos estaban descontentos con el resultado de la guerra, ya que algunos
territorios que formaban parte del imperio austro-húngaro y que habían
pertenecido a Italia pasaron a formar parte de Yugoslavia, y en toda Europa los
grupos dirigentes tenían miedo de que la Revolución Rusa se extendiese por sus
territorios.
En 1919, Mussolini funda junto a los arditi los Fasci di Combattimento, un
grupo de excombatientes que se dedica a dar palizas a personas contrarias a sus
opiniones y participantes en huelgas.
Dos años más tarde, se funda el Partido Nacional
Fascista con Mussolini a la cabeza.
En agosto del siguiente año, los
antifascistas intentan paralizar Italia mediante una huelga general
revolucionaria, que es frustrada por los fascistas. Como resultado de lo
anterior piden que su líder sea elegido presidente y en octubre de ese mismo
año, para forzar al gobierno a aceptar sus peticiones, se realiza la marcha
sobre Roma, que acaba con Mussolini como presidente de gobierno sin haber
recurrido a la violencia.
En 1923, el principal objetivo del
partido fascista es controlar la economía estatal, y para ello el Estado
interviene numerosas veces en las actividades económicas, e incluso crea
empresas públicas, apoya los sectores estratégicos, baja los impuestos y sube
el costo de los aranceles. Esto acaba con una subordinación de la economía al
gobierno. Además, el gobierno se propone conseguir mayor número de territorios
y por eso inicia la expansión exterior, un rasgo característico del
nacionalismo extremo, que ve la guerra como algo normal.
Un año más tarde, se produjo el
asesinato de Matteotti, un político socialista, a manos de militantes
fascistas. Mussolini consigue ganar las elecciones y se hace con el gobierno de
Italia.
En 1925 comienza la dictadura de
Mussolini y crea las Leyes Fascistísimas como la legislación laboral o la del
ocio que buscaba la participación de la sociedad e influir en la vida
cotidiana, esto se conoce como encuadrar la sociedad, es decir, el gobierno
controla todo lo que haces y dicta lo que puedes o no puedes hacer. Este año se
inicia también la batalla del trigo y
comienza la autarquía, un sistema económico en el cual el Estado se
abastece con sus propios recursos,
evitando las importaciones; y la política natalista, en la cual se animaba a la
población a tener hijos debido a la falta de mano de obra tras la Primera
Guerra Mundial.
Al año siguiente, se funda los Balillas,
que es una asociación dirigida a los jóvenes para que aprendieran a ser un buen
italiano. El fascismo es una ideología juvenil, porque los jóvenes no piensan
antes de actuar. En este mismo año se disuelven los partidos políticos y se
censura la prensa. Las normas puestas en práctica este año (¿cuál?) también
forma parte de las Leyes Fascistísimas.
En 1927, se crea la OVRA, policía
política que investiga a gente que piensa o actúa en contra al fascismo.
Dos años después se acuerdan los Pactos
de Letrán que son básicamente un tratado por el cual Italia reconoce la Ciudad
del Vaticano y mejora su situación.
En 1934, es el Mundial de Italia, lo que
está relacionado con la mucha importancia que se da al deporte en el fascismo, y
acaba con Italia como ganador.
En 1937 se crea Cinecitta, que es un
complejo de estudios de cine y televisión en la parte oriental de Roma.
EL FASCISMO ITALIANO.
Benito Mussolini antes de la Primera Guerra Mundial era
un periodista que ni siquiera pertenecía a la élite social, pero tras la
guerra, este se convirtió en el creador del fascismo.
El fascismo es
un movimiento político y social de carácter totalitario y nacionalista que
surgió debido a la inestabilidad del país. Tras la Primera Guerra Mundial, hubo
bastantes problemas económicos en Italia, como el paro y la inflación, pero
también problemas políticos, como la inoperancia del gobierno al ser de
coalición y estar formados por varios partidos con diferentes ideologías.
Además los italianos estaban descontentos con el resultado de la guerra, ya que algunos territorios que formaban parte del imperio austro-húngaro y que habían
pertenecido a Italia pasaron a formar parte de Yugoslavia, y tenían miedo de
que la Revolución Rusa se extendiese por sus territorios.
En 1919, Mussolini funda junto a los arditi los Fasci
di Combattimento, un grupo de excombatientes que se dedica a dar palizas a personas
contrarias a sus opiniones y participantes en huelgas.
Dos años más tarde, se funda el partido nacional
fascista con Mussolini a la cabeza.
En agosto del siguiente año, los antifascistas se
manifiestan en una gran huelga; en
octubre de ese mismo año, se realiza la marcha sobre Roma, que acaba con
Mussolini como presidente de gobierno sin haber recurrido a la violencia.
En 1923, el principal objetivo del partido fascista es
controlar la economía estatal, y para ello el estado interviene numerosas veces
en las actividades económicas, e incluso crea empresas públicas, apoya los
sectores estratégicos, baja los impuestos y sube el costo de los aranceles.
Esto acaba con una subordinación de la economía al gobierno. Además, el
gobierno se propone conseguir mayor número de territorios y por eso inicia la
expansión exterior, un rasgo característico del nacionalismo extremo, que ve la
guerra como algo normal.
Un año más tarde, se dio el asesinato de Matteotti, un
político socialista, a manos de militares fascistas. Mussolini consigue ganar
las elecciones y se hace con el gobierno de Italia.
En 1925, comienza la dictadura de Mussolini y crea las
Leyes Fascistísimas. Se crearon leyes como la legislación laboral o la del ocio
que buscaba la participación de la sociedad e influir en la vida cotidiana,
esto se conoce como encuadrar la sociedad, es decir, el gobierno controla todo
lo que haces y dicta lo que puedes o no puedes hacer. Este año se inicia
también la batalla del trigo y comienza la autarquía, un sistema económico en
el cual es estado se abastece con sus propios recursos, evitando las
importaciones; y la política natalista, en la cual se animaba a la población a tener hijos debido a la falta de mano de obra tras la Primera Guerra Mundial.
Al año siguiente, se funda los Balillas, que son
clases para ser un buen italiano. El fascismo es una ideología juvenil, porque
los jóvenes no piensan antes de actuar. En este mismo año se disuelven los
partidos políticos y se censura la prensa. Este año también forma parte de las
Leyes Fascistísimas.
En 1927, se crea la OVRA, policía política que
investiga a gente en contra al fascismo.
Dos años después, se crea los Pactos de Letrán que son
básicamente un pacto por el cual Italia reconoce la Ciudad del Vaticano y
mejora su situación.
En 1934, es el mundial de Italia, en el cual se le da
mucha importancia al deporte y acaba con Italia como ganador.
En 1937, es un complejo de estudios de cine y
televisión en la parte oriental de Roma.
Comentarios
Publicar un comentario