Mussolini y el fascismo en Italia
Bien por el uso de las imágenes
combinadas con el texto
Falta un índice al comienzo
Mal por no haber integrado la cronología
en el texto redactado
Se usan conceptos que no están
explicados
Hay faltas de ortografía
La redacción a veces es inexistente y
parece que estamos ante un telegrama.
Nota: 6
Aquí está la versión corregida, debajo está la versión original
Mussolini
y el fascismo en Italia
Mussolini fue un periodista que se
alistó en la I Guerra Mundial y que al finalizar esta fue desmovilizado.
En esa época la situación económica no
era muy favorable en Italia debido a las deudas del gobierno y al paro
producido a causa de los efectos de la guerra.
Otros elementos a destacar fueron la
inflación, la moneda nacional pierde su valor, y el miedo a que las
revoluciones comunistas se extendieran por toda Europa.
La insatisfacción de Italia al terminar
la guerra y el deseo de recuperar territorios habitados por italianos provocan
el irredentismo, este va a tener mucha fuerza ya que la guerra va a alimentar
el nacionalismo.
Los partidos y sindicatos comunistas y
socialistas van a realizar huelgas por todo el país en la industria y en la
agricultura.
El último factor a tener en cuenta es la
inoperancia del gobierno debido a que este es un gobierno de coalición.
A consecuencia de estos factores
Mussolini junta a un grupo de antiguos arditi
y crean los “Fasci di combattimento”, estos se dedican a dar palizas a los
huelguistas y sindicalistas, a partir de ahí Mussolini empieza a recibir
financiación de industriales y terratenientes.
Eje Cronológico
1919→ Mussolini crea los “fasci di
combattimento”.
1921→ Partido nacional fascista.
1922→ (Agosto) Huelga general
antifascista.
(Octubre) Marcha sobre Roma y
Mussolini presidente del gobierno.
1923→ Central de la economía,
corporaciones.
ECONOMIA ESTATAL.
Inicio de la expansión exterior.
1924→Asesinato de Matteoti.
Victoria electoral fascista.
1925→Inicio de la dictadura de
Mussolini.
Legislación laboral, asistencia
social.
Legislación del ocio, encuadra la
sociedad.
Inicio de la batalla del trigo.
Mussolini adopta una política
natalista y decide convertir Italia en una autarquía.
1926→ Fundación de los “balilla”,
educación de la juventud.
Disolución de los partidos
políticos.
Censura de la prensa.
1927→ Creación de la OVRA (policía
política).
1929→ Pacto de Letrán.
1934→ Mundial de Italia
1927→ Creación de Cinecittà
Mussolini convierte los Fasci di
combattimento en el Partido Nacional Fascista. Acto seguido, Mussolini se
presenta a las elecciones; las pierde pero su partido se introduce en el
parlamento.
Hay dos hechos por los cuales Mussolini
llega a ser el gobernante de Italia:
En 1922 tiene lugar una huelga general
revolucionaria. Este es un concepto que surge en el s. XX asociado a los
partidos marxistas, consiste en paralizar la economía del país y acto seguido se produciría una revolución.
Esta huelga es un fracaso porque todo
sigue funcionando: empresas, trenes, tranvías, etc.
En octubre de ese mismo año se produce la
Marcha sobre Roma, que consistió en la movilización de todos los miembros del Partido
Fascista a la capital para reclamar a Mussolini como presidente.
El gobierno tenía dos opciones:
Detenía a Mussolini por estar en contra
del Estado.
Echarse atrás para evitar la violencia.
Elige echarse atrás.
A consecuencia de esto, Mussolini se
convierte en primer ministro de la democracia italiana.
Mussolini comparte el poder con los
demás partidos democráticos.
Mussolini uniforma a los suyos con
camisas negras, conocidos por esas camisas, este también recupera símbolos del
Imperio Romano.
Las características del fascismo son:
El uso de símbolos, iconografía.
Uso de las nuevas tecnologías.
Uso de uniformes paramilitares.
Un elemento propio del fascismo es que
va a haber una intervención en la economía.
Los gobiernos fascistas van a intervenir
mediante la creación de empresas públicas y el apoyo a sectores estratégicos:
Inversión pública.
Bajada de impuestos.
Subida de aranceles a los productos
extranjeros.
Los sectores estratégicos son:
Agricultura
Industria pesada, productos cuya
finalidad es generar riqueza.
El sistema fascista va a eliminar los
sindicatos, negar la lucha de clases y va a intentar volver al modelo del Antiguo
Régimen, volviendo a las corporaciones por oficios; se va a lleva a cabo tanto
en Alemania como España e Italia.
Un rasgo fundamental del fascismo es el
nacionalismo extremo; Mussolini cuando llega al poder empieza a invadir
territorios.
El fascismo es militarista; la guerra es
algo natural, es una forma normal para el trato entre países.
Además el fascismo no solo desea que la
población obedezca a el gobierno, también quiere que ame al gobierno.
En 1925 se produjo el inicio de la
batalla del trigo; Mussolini de preocupa de la producción de trigo para no
tener que comprarlo al extranjero.
Mussolini convierte Italia en una
autarquía, el país desea abastecerse de todo lo que necesita sin tener que
comprarlo al exterior.
La política natalista es propia de los
fascismos porque se necesitaba población para abastecer la economía y el
ejército. Las razones de la escasez de personal fueron: las bajas causadas por
la Primera Guerra Mundial, principalmente hombres, y el inicio de la
emancipación de la mujer en los años veinte, que tuvo como efecto una reducción
de la fertilidad y de la natalidad.
En 1926 tuvo lugar la fundación de los
balillas, una asociación para niños para enseñarles a ser buenos italianos.
El fascismo es una ideología juvenil que
reclama la importancia de la juventud.
Mussolini va a disolver todos los
partidos políticos menos el suyo, y en 1927 crea la OVRA, una policía política
que investiga a la gente que está en contra del gobierno.
En 1929 tuvo lugar el pacto de Letrán;
pacto por el cual Italia va a reconocer al Vaticano como un país, es decir la relación
entre la Iglesia católica e Italia se normaliza
En 1934 tuvo lugar el Mundial de Italia;
el fascismo le da mucha importancia a los deportes de masa, de hecho Italia ganó
este mundial.
Mussolini y el fascismo
Mussolini fue
un periodista que se alistó en la 1ª Guerra Mundial y al finalizar fue
desmovilizado
En esa época,
la situación económica no era muy favorable debido a las deudas del gobierno y
al paro producido a causa de los efectos de la guerra.
Otros elementos
a destacar fueron la inflación; la moneda nacional pierde su valor, y el miedo
a que las revoluciones comunistas se extendieran por toda Europa.
La insatisfacción
de Italia al terminar la guerra y el deseo de recuperar territorios habitados
por italianos, provocan el irredentismo, este va a tener mucha fuerza ya que la
guerra va a alimentar el nacionalismo.
Los partidos
y sindicatos comunistas y socialistas van a realizar huelgas por todo el país en
la industria y en la agricultura
El último
factor a tener en cuenta es la inoperancia del gobierno debido a que este es un
gobierno de coalición.
A consecuencia
de estos factores Mussolini junta a un grupo de antiguos arditi y crean los “fasci
di combattimento”, estos se dedican a dar palizas a los huelguistas y
sindicalistas, a partir de ahí Mussolini empieza a recibir financiación de
industriales y terratenientes.
Eje Cronológico
1919→ Mussolini crea los “fasci di combattimento”.
1921→ Partido nacional fascista.
1922→ (Agosto) Huelga general
antifascista.
(Octubre) Marcha sobre Roma y
Mussolini presidente del gobierno.
1923→ Central de la economía,
corporaciones.
ECONOMIA ESTATAL.
Inicio de la expansión exterior.
1924→Asesinato de Matteoti.
Victoria electoral fascista.
1925→Inicio de la dictadura de Mussolini.
Legislación laboral, asistencia
social.
Legislación del ocio, encuadra la
sociedad.
Inicio de la batalla del trigo.
Mussolini adopta una política natalista
y decide convertir Italia en una autarquía.
1926→ Fundación de los “balilla”, educación
de la juventud.
Disolución de los partidos
políticos.
Censura de la prensa.
1927→ Creación de la OVRA (policía política).
1929→ Pacto de Letrán.
1934→ Mundial de Italia
1927→ Creación de Cinecittà
Mussolini convierte los fasci di combattimento
en un partido nacional fascista. Acto seguido, Mussolini se presenta a las
elecciones; las pierde pero su partido se introduce en el parlamento.
Hay dos hechos por los cuales Mussolini
llega a ser el gobernador:
En 1922 tiene lugar una huelga general
revolucionaria, es un concepto que surge en el S.XX asociado a los partidos
marxistas, consiste en paralizar la economía del país y acto seguido se produciría una revolución.
Esta huelga es un fracaso porque todo
sigue funcionando, empresas, trenes, etc.
En octubre
de ese mismo año se produce una marcha sobre Roma, consistió en la movilización
de todos los miembros del partido fascista a la capital para reclamar a Mussolini
como presidente.
El gobierno tenía
dos opciones:
Detenía a Mussolini por estar en
contra del estado.
Echarse atrás para evitar la violencia.
A consecuencia
de esto Mussolini se convierte en el primer ministro democrático.
Mussolini comparte
el poder con los demás partidos democráticos.
Mussolini uniforma
a los suyos con camisas negras, conocidos por esas camisas, este también recupera
símbolos del Imperio Romano.
Las características
del fascismo son:
El uso de símbolos,
iconografía.
Uso de las nuevas tecnologías:
Uso de
uniformes paramilitares:
Un elemento
propio del fascismo es que va a haber una intervención en la economía.
Los gobiernos
fascistas van a intervenir mediante la creación de empresas públicas y el apoyo
a sectores estratégicos:
Inversión pública.
Bajada de impuestos.
Subida de aranceles a los países exteriores.
Los sectores
estratégicos son:
Agricultura
Industria pesada; productos cuya
finalidad es generar riqueza.
El sistema
fascista va a eliminar los sindicatos, negar la lucha de clases y va a intentar
volver al modelo del antiguo régimen; se va a lleva a cabo tanto en Alemania como
España e Italia.
Un rasgo
fundamental de fascismo es el nacionalismo extremo; Mussolini cuando llega al
poder empieza a invadir territorios.
El fascismo
es militarista; la guerra es algo natural, es una forma normal para el trato
entre países.
Además el
fascismo no solo desea que la población obedezca a el gobierno, también quiere
que ame al gobierno.
En 1925 se
produjo el inicio de la batalla del trigo; Mussolini de preocupa de la producción
de trigo para no tener que comprarlo al extranjero.
Mussolini convierte
Italia en una autarquía, el país desea abastecerse de todo lo que necesita.
La política natalista
es propia de los fascismos porque se necesitan muchas personas para ayudar al país,
las razones de esta fueron:
La primera guerra mundial y la emancipación
de la mujer.
En 1926 tuvo
lugar la fundación de los balillas, es una asociación para niños para
enseñarlos a ser buenos italianos.
El fascismo
es una ideología juvenil que reclama la importancia de la juventud.
Mussolini va
a disolver todos los partidos políticos menos el suyo, y en 1927 crea la OVRA
una policía política que investiga a la gente que está en contra del gobierno.
En 1929 tuvo
lugar el pacto de Letrán; pacto por el cual Italia va a reconocer al vaticano
como un país es decir, la religión entre la Iglesia católica e Italia se
normaliza
Comentarios
Publicar un comentario