10 La Comunidad Autónoma de Andalucía

Dos errores en la transcripción
Nota: 8


    Evolución política
    El 23 de mayo de 1982 tuvieron lugar las primeras elecciones al Parlamento de Andalucía, que dieron la victoria absoluta al PSOE. (31)

    31. RESULTADOS EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS ANDALUZAS (Nº de diputados en el Parlamento de Andalucía)

1982


2015


    Tras la Constitución del Parlamento, se nombró el primer presidente del Gobierno autónomo, Rafael Escuredo, que ejerció su cargo entre 1982 y 1984.
    Después, la presidencia de la Junta de Andalucía ha sido ejercida por los socialistas José Rodríguez de la Borbolla (1984-1990), Manuel Chaves (1990-2009), José Antonio Griñán (2009-2013) y Susana Díaz (2013)

    Estatuto e instituciones autonómicas
    El estatuto de Autonomía de Andalucía fue modificado en 2006. En su preámbulo se recogen los rasgos de la identidad andaluza y se ratifica la voluntad de lograr la plena autonomía. En el estatuto se incluyen también las instituciones de autogobierno que conforman la Junta de Andalucía, que son los siguientes:

  •       El Parlamento de Andalucía. Representa al pueblo andaluz. Está formado por los diputados y diputadas elegidos por sufragio universal cada cuatro años. Sus principales funciones son ejercer el poder legislativo en la Comunidad, controlar la actuación del Consejo de Gobierno y aprobar los presupuestos de la Comunidad.
  •       El Consejo de Gobierno. Ejerce el poder ejecutivo en Andalucía. Está formado por el presidente, uno o varios vicepresidentes, si los hay, y los consejeros. Los consejeros se ocupan de diferentes temas: educación, agricultura, sanidad, cultura, etc.
  •       La Presidencia de la Junta. El presidente o presidenta de la Junta es elegido por el Parlamento de Andalucía de entre sus miembros y es responsable ante esta institución de su actuación. Dirige el Consejo de Gobierno y nombra a sus componentes.
    Otras instituciones autonómicas son:
  •      El Tribunal Superior de Justicia. Es el máximo órgano de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma.
  •      El Defensor del Pueblo Andaluz. Defiende los derechos de los andaluces cuando surge un conflicto entre estos y la Administración Pública.
  •      El Consejo Económico y Social. Es un organismo que puede asesorar al Gobierno de Andalucía en temas económicos y sociales.
    TEXTOS HISTÓRICOS FUNDAMENTALES
    Estatuto de Autonomía de Andalucía
    1. Andalucía, como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que reconoce la Constitución, se constituye en Comunidad Autónoma en el marco de la unidad de la nación española […].
    3. Los poderes de la Comunidad Autonómica de Andalucía emanan de la Constitución y del pueblo andaluz, en los términos del presente Estatuto de Autonomía, que es su norma institucional básica.


    Cambios económicos
    En 1975, la economía andaluza presenta diversos problemas: elevado peso del sector primario, débil industrialización, alta tasa de desempleo, etc., que se habían agudizado debido a la crisis económica de 1973. También había un fuerte desequilibrio intrarregional entre una Andalucía litoral, profundamente terciarizada, y una Andalucía interior, con una economía muy vinculada al sector primario.
    Durante los primeros años de la democracia, los gobiernos andaluces dieron prioridad, entre otros, a los siguientes temas: la elaboración de una ley de reforma agraria, la mejora de la infraestructura viaria interprovincial (beneficiada por la celebración en Sevilla de la Exposición Universal de 1992), la creación de equipamientos industriales y de parques tecnológicos, la búsqueda del equilibrio intrarregional y la reducción del desempleo.
    En la actualidad, Andalucía posee una economía con un fuerte peso del sector terciario tanto por su aportación al PIB (78,5% en 2015) como al empleo (78,4% de la población ocupada en 2015), pero en la que el sector primario tiene mayor importancia que en otras zonas de España (4,8% del PIB regional y 7,9% de la población ocupada en 2015). (32)

    32. POBLACIÓN OCUPADA POR SECTORES ECONÓMICOS EN ANDALUCÍA





    Como consecuencia de la crisis económica iniciada en 2007 la economía andaluza entró en un periodo de recesión hasta 2014, momento en el que se observó el comienzo de una tímida recuperación.

    Andalucía en el mundo
    Andalucía tiene una importante presencia en diferentes zonas del mundo. Así, en el ámbito de la Unión Europea, nuestra Comunidad, al igual que otras regiones de la UE, forma parte del Comité de las Regiones y de varios comités de la Comisión Europea. También participa en proyectos y programas de cooperación con regiones vecinas, especialmente con Alentejo y Algarve (Portugal). Con estas dos regiones se creó en 2010 EUROAAA (Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía).
    Asimismo, Andalucía ha desarrollado programas de cooperación con las regiones del norte de Marruecos y de otras zonas mediterráneas.
    Por otra parte, la intensa emigración ha hecho que las comunidades andaluzas en otros países sean numerosas. En el año 2010 se promulgó el Estatuto de los Andaluces y Andaluzas en el Mundo con el objetivo de intensificar las relaciones de los andaluces residentes en Andalucía con aquellos (personas o instituciones), naturales de Andalucía o descendientes de andaluces que viven fuera de la Comunidad.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Comentario del cuadro: "La noche estrellada" de Van Gogh

2-1 La vida cotidiana en el franquismo

11 Economía y sociedad andaluzas en el siglo XIX