4 LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS HISPANOAMERICANAS

Cinco errores en la transcripción Nota: 5 Las causas de los movimientos independentistas. A comienzo del siglo XIX, una seria de factores favorecieron en surgimiento de movimientos independentistas en las colonias americanas:


  • Los españoles y los criollos constituían la élite de la América española. La minoría criolla era el grupo económicamente más poderoso, pero estaba descontenta porque los españoles dirigían la política y la recaudación de impuestos y controlaban el comercio. 
  • Las ideas del liberalismo y el nacionalismo que se difundieron por el continente fueron la base ideológica del movimiento emancipador. A ellas se sumaron los ejemplos de la independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa.
  • Los intereses de Reino Unido, que deseaba la independencia de las colonias españolas para poder comerciar libremente con ellas.


Las faces de la independencia


En el proceso
de la independencia se pueden distinguir varias faces:
  • De 1808 a 1815. Tras el vacío del poder creado en España durante de la guerra de Independencia, en 1810 se organizaron Juntas en varios territorios americanos que proclamaron su independencia. Trataron de establecer relaciones diplomáticas con el Reino Unido e incluso promulgaron Constituciones. El regreso de Fernando VII al trono en 1814 supuso la restauración del poder español en América. España recuperó los territorios que habíaperdido, salvo Río de la Plata.
  • De 1816 a 1824. El movimiento comenzó en Argentina bajo el liderazgo del general San Martín, que proclamó la independencia de FALTA UNA LÍNEA Chile (1818). En el norte, Simón Bolívar consiguió la independencia de Colombia (1819) y creó la República de la Gran Colombia, formada por las actuales Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador, que concibió como germen de los futuros Estados Unidos e Sudamérica. Este proyecto solo pervivió hasta su muerte. Durante el Trienio Liberal, Bolívar y San Martín atacaron Perú desde el norte y el sur, logrando su independencia en 1824.
  • México obtuvo la independencia en 1821 de la mano del general conservador Agustín de Iturbide. Bolivia se independizó en 1825 y Uruguay en 1828.


INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS


-México 1821
-Honduras 1838
-Haití 1804
-República Dominicana 1814
-Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica 1821
-Panamá 1903
-Venezuela 1830
-Colombia 1819
-Ecuador 1822
-Perú 1824
-Bolivia 1825
-Brasil 1822
-Paraguay 1811
-Chile 1818
-Argentina 1816
-Uruguay 1828

TEXTOS HISTÓRICOS
FUNDAMENTALES


Discurso de Simón Bolívar


¡Ciudadanos! El odio a la tiranía me alejó de Venezuela cuando vi mi patria [...] encadenada; y [...] el amor a la libertad me ha concluido a ella, venciendo cuantos obstáculos se oponían a la marcha que me encaminaba a redimir a mi país de los horrores y vejaciones de los españoles. [...] Mis huestes, seguidas por el triunfo, lo han ocupado todo y han destruido el coloso enemigo.
¡Ciudadanos! Yo no soy el soberano. Vuestros representantes deben hacer vuestras leyes [...]. Anhelo [...] transmitir este poder a los representantes que debéis nombrar [...], permitiéndome el honor a que únicamente aspiro, que es el de continuar combatiendo a vuestros enemigos, pues no envainaré jamás la espada mientras la libertad de mi patria no esté completamente asegurada.


EMANCIPACIÓN
DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA


-1816: Congreso de Tucumán. Independencia de Argentina.
-1817: Batalla de Chacabuco.
-1818: Batalla de Maipú. Independencia de Chile.
-1819: Batalla de Boyacá. Independencia de Colombia.
-1821: Batalla de Carabobo
. Independencia de México.
-1822: Conferencia de Guayaquil.

-1824: Batalla de Ayacucho. Independencia de Perú.
-1825: Independencia de Bolivia.
-1828: Independencia de Uruguay.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comentario del cuadro: "La noche estrellada" de Van Gogh

2-1 La vida cotidiana en el franquismo

11 Economía y sociedad andaluzas en el siglo XIX