DIARIO DE CLASE 30/10/2018

Hay varias faltas de ortografía
Hay varios errores en la recogida de información
    La ampliación de la información no significa sustituir la explicación del profesor por algo sacado de Internet. Sobre todo es importante que la nueva información que aportéis la entendáis vosotros, por ello no se debería usar un vocabulario que no se entienda
Nota: 8


    Antes de comenzar la clase el profesor repartió a algunos alumnos unas fotocopias para que las publicaran en el blog antes de las 22:00 del día 31 de Octubre. También cambiamos el día del examen del tema 3 para el 9 de Noviembre, para el cuál os tenéis que estudiar el siguiente enlace:
    A continuación el profesor comenzó con la explicación. Para ayudaros a entenderlo todo mejor os dejo este mapa de los estados europeos durante la guerra de sucesión:

    El 20 de abril Francia le declaró la guerra a Austria.

    La Ley sobre la constitución civil del clero votada el 12 de julio de 1790 por la Asamblea Constituyente tenía como objetivo reorganizar en profundidad la Iglesia de Francia, transformando a los sacerdotes católicos parroquiales en "funcionarios públicos eclesiásticos". Como consecuencia la mayor parte de los sacerdotes católicos tomaron partido por la contrarrevolución y pasaron a ser sospechosos para los revolucionarios, sufriendo persecuciones. Muchos católicos que habían apoyado en principio la Revolución pasaron a la oposición.



    La Ley Le Chapelier (del nombre del abogado bretón Isaac le Chapelier, que había presidido la sesión del 4 de agosto de 1789 en la Asamblea Nacional en la que se decretó la abolición del feudalismo, y había participado en la creación del Club de los Amigos de la Constitución, llamado de los Jacobinos), promulgada en Francia el 14 de junio de 1791, en plena Revolución francesa, instaura la libertad de empresa y prohíbe las asociaciones y corporaciones gremiales de todo tipo. Es reconocida por su efecto de prohibir la libertad de asociación. Esta ley sigue muy de cerca el decreto de Allarde de 2 y 17 de marzo del mismo año, tanto en sus objetivos como por su proximidad histórica. El decreto de Allarde abolía los gremios y contribuía, también, a establecer la libertad de ejercer una actividad profesional afirmando el principio de que "Toda persona será libre de ejercer cualquier negocio, profesión, arte u oficio que estime conveniente". Esta ley fue aprobada en el contexto de la desaparición del Antiguo Régimen y de las corporaciones que lo constituían, tanto los órdenes privilegiados como los gremios, y que impedían el libre ejercicio profesional, y expresa el compromiso con una forma primitiva y contradictoria de liberalismo económico. A partir de entonces las asociaciones de trabajadores que había eran ilegales. (El profesor explicó que hoy en día llamamos a las asociaciones de trabajadores ´´sindicatos``).
    Retrato de Isaac le Chapelier:

    

En 1792 el rey y su familia se tuvieron que mudar al palacio de Astillerías, pero como los perseguían, escaparon a Flandes y permanecieron allí hasta ser descubiertos (gracias a que una persona vio al mismo tiempo una moneda con la cara del rey y al propio rey), por lo que lo devolvieron a París junto a toda su familia.


    La asamblea nacional constituyente fue sustituida por la asamblea legislativa el 1 de octubre de 1791. Dentro de la Asamblea Legislativa había tres grandes grupos:
  • Los más moderados formaron la derecha, alrededor de unos 260 monárquicos constitucionales inscritos en el Club Des Feuillants que defendía a la realeza frente a la agitación popular.
  • La izquierda, menos numerosa. 136 diputados que formaban parte del Club de los Jacobinos o del de los Cordeleros. La mayor parte de ellos provenía de la burguesía culta, y eran seguidores de las ideas de las Luces.
  • El resto, 345 diputados, formaba el centro. Decididos a defender la obra de la Revolución votaron generalmente con la izquierda.
    La Asamblea Legislativa tuvo que enfrentarse a las dificultades económicas y financieras y a la agitación religiosa y contrarrevolucionaria azuzada por el clero refractario. Sus principales actividades fueron:
  • ·         8 de noviembre de 1791: Se declara a los emigrados culpables de conspiración, se ordena que sean perseguidos como tales y condenados a muerte si no regresaban antes del 1 de enero de 1792.
  • ·         20 de abril de 1792: Declaración de guerra al emperador Francisco II. La corte apoyó esta medida, ya que esperaba que los fracasos militares permitieran al rey recuperar el mando. Esta declaración de guerra fue votada por casi unanimidad. Sólo tuvo siete votos en contra (entre ellos el de Maximilien Robespierre) e inició un conflicto que con diversas pausas duró 23 años, hasta la batalla de Waterloo (18 de junio de 1815).
  • ·         26 de mayo: deportación de los clesiásticos que rechazan someterse a la constitución civil del clero
  • ·         11 de julio: Se declara peligro para la Patria. A partir de ese momento, las sesiones de la Asamblea deben ser permanentes, todos los ayuntamientos y todos los consejos de distrito y de departamento deben reunirse sin interrupción, todos los guardias nacionales deben movilizarse.
  • ·         10 de agosto: el rey es suspendido en sus funciones, y se convoca una nueva asamblea, elegida por sufragio universal, que recibirá el nombre de Convención Nacional. Esta resolución se votó tras las jornadas revolucionarias de 20 de junio y sobre todo de 10 de agosto de 1792
    La guerra continúa, los franceses van perdiendo y todos los beneficios que obtenían lo empleaban para la guerra.

    El 10 de agosto de 1792 se produce el asalto al palacio de las Tullerías y el rey es encarcelado en la prisión del temple junto a su familia. https://www.youtube.com/watch?v=WlZVbLk8TRI

    A finales de 1792 ocurre una revuelta popular y proclaman a Francia como una república.

    El 21 de enero de 1793, la cuchilla de la guillotina segó de cuajo la cabeza de Luis XVI, el último monarca absoluto de Francia y a su mujer María Antonieta, reconvertido por las formas revolucionarias en el “ciudadano Luis Capeto”. La muerte del Rey constituía, además, un punto de inflexión en el desarrollo de los acontecimientos revolucionarios. Su proceso y posterior ejecución habían sido objeto de debate entre los diputados girondinos, de tendencia moderada, y los más radicales jacobinos, acaudillados por el todopoderoso Maximilien Robespierre. A raíz de la discusión, ambas facciones habían ido extremando sus criterios hasta tomar posturas irreconciliables. Su hijo acabó muriendo. ¿El de quién?
    Aquí podemos ver una pintura que realizó el pintor David de María Antonieta de camino a la guillotina:
(Insertar enlace María Antonieta)




    Toda Europa declaró la guerra a Francia y cómo resultado se crea el comité de Salvación pública, que era un gobierno democrático de carácter dictatorial creado por los jacobinos. El gobierno revolucionario consideraba que  cualquier crítica iba destinada hacia ellos, por lo que lo consideraban delito.
    Los ejércitos del siglo XVIII eran profesionales, aunque solo podían disparar 2 veces por minuto.
    El primer genocidio de la Edad moderna tuvo lugar en 1793 y 1794 contra la población de la región francesa de la Vendée a causa de su fidelidad católica.
    El profesor nos explicó que pagar impuestos era bueno porque gracias a ello tenemos sanidad gratis, educación gratis…etc. A continuación os explicaré la diferencia entre valor y precio: El precio es el dinero a pagar para adquirir un determinado producto y depende de la oferta y la demanda. El valor no depende de la oferta y la demanda, sino de dos factores, que son las perspectivas del inversor acerca de flujos de caja futuros y el riesgo del activo.

    El año 1793 se identifica con el temor. Todo aquel que no apoyara a la revolución podía ser encarcelado. 1 de cada 15 franceses estaba en la cárcel, te dejaban en prisión preventiva hasta ser juzgado solo por ser sospechoso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comentario del cuadro: "La noche estrellada" de Van Gogh

2-1 La vida cotidiana en el franquismo

Diario de clase 31/05/2019